
Entrevista a David Montejano
AMPA: ¿Siempre supiste que querías ser profesor? ¿que querías ser ?
DAVID: No, mi vocación de profesor fue a partir del instituto, yo no era un estudiante motivado y la profesora de música me enganchó y soy maestro de música por ella.
Si no fuera maestro me habría gustado ser arquitecto aunque también podría haber sido cocinero, me encanta la cocina.
AMPA: ¿Tu mejor cualidad como profesor?
DAVID: Me considero innovador e inquieto, pero mis alumnos me consideran cercano y con buen rollo. Jajaaja!
AMPA: ¿Cuál fue el motivo por el que empezaste a utilizar metodologías innovadoras dentro del aula?
DAVID: Nada en concreto, desde estudiante comprendí que había cosas que debían cambiar, por ejemplo, el cómo se las presentamos a los alumnos. La primera vez que di clases fue música para sordos y es donde empecé a buscar maneras divertidas de dar clase.
Creo que como docente siempre se tiene que innovar día tras día para no aburrirse uno mismo. Y entonces ves que cuando das las clases de una manera diferente y divertida, los resultados son mejores.
Os pongo unos ejemplos de las metodologías que utilizo en clase: la realidad aumentada, la mano negra, la clase invertida (los alumnos ven un video en casa con pautas y luego en el aula son ellos los que dan la clase), aprendizaje cooperativo, trabajar las emociones, al menos una vez a la semana mediante actividades, líder del equipo, inteligencias múltiples (la habilidad en la que destaca).
AMPA: La falta de motivación ante el estudio, ¿ha podido ser ese el detonante de tus inquietudes para ayudar a los alumnos?
DAVID: Pues puede ser que sí porque en clase yo no me sentía motivado y me tenía que automotivar.
Cuando hice las prácticas de la carrera lo pasé muy mal y otra persona en mi lugar puede ser que lo hubiera dejado, y por este motivo me gusta tener siempre profesores en mi aula en prácticas para que no pasen por lo mismo que yo y poder ayudarles.
Me gusta que mis alumnos me esperen expectantes por ver lo que va a pasar ese día en el aula. Mis clases son muy prácticas. Estoy todo el día buscando herramientas diferentes para mejorar mis clases.
AMPA: Respecto al premio de mejor Docente del año que te dieron, ¿cómo te enteraste que estabas nominado?
DAVID: No sabía que me habían nominado, me enteré por un mail, pero no se quien realmente me ha nominado. Después de esto tuve que rellenar un cuestionario sobre mi trayectoria profesional en el año 2017.
Las nominaciones las realizan padres o alumnos.
AMPA: ¿Qué supuso para ti esta nominación?
DAVID: La verdad es que no ha supuesto mucho, porque los padres que me habían nominado los veía diariamente y hablaba con ellos, me demostraban día a día que estaban contentos conmigo.
AMPA: ¿Cómo fue el cambio de director del colegio a docente?
DAVID: Para mi muy bien, me adapto fácilmente a los cambios.
AMPA: ¿Qué proyectos tienes para un futuro cercano, además del doctorado?
DAVID: El I Congreso de Influencers Educativos que he creado, también un proyecto de ortografía con una compañera para una editorial, (Los mundos de Daniela), estoy con un libro que se llama “Un pez nuevo en la pecera”, es como un manual para los profesores novatos, además sigo estudiando la titulación de clase invertida en el nivel 2, Microsoft Educator, para completar mi visión de la tecnología en el aula que tenía a través de mi formación como Google Educator nivel I y II y muchos más proyectos.
AMPA: ¿Cómo te ves dentro de 10 años y dónde?
DAVID: Espero que aquí, pero también en más sitios, este es mi colegio y soy feliz, pero no me gusta cerrarme puertas. Siempre se tiene que crecer personal y profesionalmente.
Siempre he estado trabajando y estudiando. Desde el año 2000 he tenido contacto con el mundo de la educación, y he trabajado en hoteles desde los 14 años en turno de noche y después iba al instituto, la verdad es que no necesito dormir mucho, con 5 horas es suficiente. jajaja!
AMPA: ¿Crees que va a cambiar la educación en España?
DAVID: Creo que ahora estamos en un momento de cambio, y este estará motivado por valorar la profesión de los docentes, espero que este cambio llegue pronto, porque actualmente se está potenciando a través de la realización de congresos, y yo voy a ayudar para que esto pase.
Además hace falta mucha implicación por parte de los padres, pero como en casi todas las familias ambos trabajan, eso genera falta de tiempo hacía ellos.
AMPA: ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la educación en España?
DAVID: Lo que tiene que cambiar es la manera de dar las clases en la universidad. Se debe formar a los nuevos docentes, con nuevas metodologías , también se deben modificar las editoriales y utilizar los libros como guías para la formación.
Creo que las bases de la educación para el futuro de nuestros adolescentes y niños tienen que ser muy diferente, más práctica y digital.
Los docentes deben estar actualizados al día, porque los alumnos de hoy no son como los de antes.
A mi me gusta saber en lo que están actualmente los alumnos, su terminología, los youtubers de actualidad a los que siguen y así poder acercarme más a ellos y “captarles”.
AMPA: ¿Cómo ves la educación en Paracuellos?
DAVID: Dispersa, jajajaja! escasa de plazas, me preocupa que seamos tan separatistas, la educación es una profesión donde debemos estar unidos, los del público, privada y concertada, cuando fui director intente hacer cosas con los colegios de Paracuellos y no conseguí nada.
Por ejemplo, con Marcela de los Girasoles he hecho muchos proyectos. ¿Os imagináis un carnaval con todos los niños juntos de todos los colegios? eso sería maravilloso.
Yo plantearía un intercambio de profesores entre los centros, seria ideal y muy bonito, todos nos enriqueceríamos.
Muchas gracias, David, por dejar que nos acerquemos a la profesión de docente y así conocerte un poco más.