Estimados socios:
El pasado día 21 de junio realizamos una visita al comedor por parte de un grupo de socios que expresaron su deseo de hacerlo para examinar las instalaciones, procedimientos y calidad de los alimentos allí servidos.
En primer lugar agradecer a estos socios su disponibilidad y que nos hayan transmitido tan bien sus impresiones: ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!
A continuación os adjuntamos sus opiniones. Por privacidad sustituimos los nombres por SOCIO1, SOCIO2, SOCIO3
Si estáis interesados en acudir en posteriores visitas por favor hacednos llegar un e-mail indicando esta circunstancia.
SOCIO 1
———————————————————————————————————————————————————————————————————–
Hola
Lo más importante es daros las gracias por darnos la oportunidad de asistir al comedor donde diariamente comen nuestros hijos, y como resultado salir tan satisfecha como ha sido mi caso.
En segundo lugar, gracias a Rubén, el Responsable del Comedor, demostró ser un profesional, atento, serio, claro en sus explicaciones y respondiendo a todas nuestras preguntas. Francamente le hicimos el “tercer grado” como se suele decir y contestó sin titubear, seguro de lo que hacía y confiado. Sin duda creo que nuestros hijos están en buenas manos.
En tercer lugar gracias al Colegio por permitir esta visita y la clara transparencia que muestran, sin esconder nada, me gustaría que así se lo hicierais saber a la Dirección del Colegio Miramadrid, eso demuestra que el Centro confía en los Responsables que hacen posible que el Comedor funcione, y desde mi punto de vista, de una manera tan positiva.
Más o menos está todo dicho en anteriores comentarios de socios, prácticamente coincido con la mayoría, de manera que lo voy a comentar de manera muy sencilla:
· Raciones de comida suficientes y temperatura adecuada. Ese día “tocaba” judias verdes, algo no muy popular, y sin embargo en la gran mayoría de las bandejas ni rastro de las judías.
· Comedores bien organizados. Bien indicados los sitios donde comen los niños con alergías.
· Personal suficiente y muy atento cuidando de los niños. Los críos con su jaleo como es lógico (lo contrario sería atípico, los niños tienen que hablar y reir) pero dentro de un orden, no había niños levantados ni correteando.
· Vimos las despensas y los alimentos que guardaban eran de buena calidad. Muchos de los cuales de primeras marcas.
· Control de lo que se come y se tira, en este punto me encantó ver que eran estrictos y las bandejas se retiraba cuando ya se lo habían comido todo. Esto personalmente me encantó verlo porque en mi casa no se tira nada y quería que hubiera la misma línea en el comedor, y así ha sido. Vi como las cuidadores mandaban a los niños a sentarse y terminar la comida, sin consentir que fuera a parar a la basura.
· Cocina muy limpia, así como demás instalaciones: despensas, neveras, mostradores, suelos, zona comedor etc. En esto último nos llamó la atención que las mesas están donde comen los niños están muy limpias, y que en cuenta una mesa se quedaba vacía ya la estaban limpiando, lo que da una sensación de limpieza y orden muy positivo, al margen de evitar con ello los malos olores que podría producirse.
· En cuanto a los cuidados a los niños que tienen alguna alergía o intolerancia, nos pareció que se tomaban todas las medidas adecuadas y según normativa.
· Documentación en regla. Rubén nos enseñó la carpeta con la documentación perfectamente en regla: control de plagas, reciclaje de aceites, control de proveedores por parte de la CAM, informe de sanidad que es favorable (puntuación máxima) etc . Guardan muestra de las comidas durante una semana, lo que en caso de intoxicación permitiría dar con la causa y seguir la trazabilidad que lo ha causado, esto me pareció muy interesante e importante.
· Comimos lo que ponía en el menú. Muy rico por cierto.
· Fuimos por las mesas preguntando a los niños, y la verdad que fue grato escuchar sus respuestas, todos contentos … pero la verdad que con ver las bandejas se decía todo, vacías!! Además el que quería podía repetir.
Muy contenta, satisfecha y tranquila de saber que donde comen mis hijos es un sitio adecuado.
Un cordial saludo,
SOCIO 2
———————————————————————————————————————————————————————————————————–
Buenos días,
Lo primero agradecer al AMPA la organización de la tercera visita al comedor. Y hacer extensible este agradecimiento al colegio y profesores de apoyo de comedor, por permitirnos la visita y su amable atención. Pero sobretodo felicitar a Rubén, el responsable del comedor, que nos atendió de forma exquisita, nos enseñó los dos comedores, la cocina, almacén…y explicó todo. ¡hasta nos invitó a comer!
Os doy mi opinión sobre los temas que considero de más preocupación para los padres como yo:
– Procedimiento de entrada al comedor: los del comedor de infantil entran por clases y ya tienen la comida servida en la mesa. Hay una mesa aparte para los niños con alergias o que tengan algún seguimiento especial. Hay varios profesores de apoyo, que están atentos a que no les falte nada, que vayan aprendiendo a usar los cubiertos… Me pareció suficiente el ratio profesor/niños.
En el comedor de los mayores van entrando por cursos (empezando por 1º de primaria) y por orden alfabético y clases. Van ocupando las mesas y según van terminando rápidamente limpian su sitio y van entrando otros. Lo hacen todo de forma muy bien organizada. Es admirable la limpieza en todo momento. También hay profesores de apoyo (uno por mesa), que están pendientes por si les falta algo (por ejemplo, levantan la mano para pedir la cuchara para el postre -y solo si se han comido todo se la dan- o más agua). Excelente la organización y trato.
– Limpieza: como ya he dicho excelente en el comedor. Están constantemente limpiando. Y dentro en la cocina y almacén, lo mismo. La verdad es que les doy un 10 en este tema.
– Comida: la elaboran en el día en la cocina y utilizan productos de primera calidad, y primeras marcas en productos básicos como la leche, el zumo, el arroz… Fruta fresca y de muy buena calidad (importante, pues también la emplean para preparar las papillas a los bebés). La comida se sirve caliente, aunque bien es cierto que los niños que tardan más en comer pues al final está fría, pero en casa les pasa igual, o no? Creo que se sirve de forma correcta. En cuanto a la cantidad, me parece la justa, dando siempre opción a que los niños repitan (siempre y cuando se hayan comido todo). Me llamo la atención y me parece muy bien que aparte de la fruta o postre les dan opción de beber un vaso de leche tras la comida, de forma opcional, a quién quiera.
Rubén nos explicó que el menú lo prepara una especialista en nutrición infantil, y la verdad es que se nota, comparándolo con el de otros coles, creo que es muy variado y equilibrado. Nos explicó que la comida «estrella» es el cocido… ese día no dejan en el plato ni una miga de pan :-). El día de la visita había judías verdes y pollo con patatas; a pesar de ser una comida que a priori puede parecer que a los niños no les gusta, he de decir que me llamó la atención lo bien que todos se lo comieron. Además, hay un profesor cuando van a devolver las bandejas, pues no pueden salir al patio hasta que no se hayan comido todo.
Tienen un exhaustivo control con la comida para los niños con necesidades específica o alergias. Están sentados en una mesa aparte y atendidos en todo momento por un profesor.
– Ruido: los niños no están en un internado, están en un colegio, por lo tanto me parece normal que hablen con sus compañeros durante la comida, … hay ruido, sí, pero el normal en un restaurante si vamos a comer. Los niños no chillan ni gritan, sólo que hay un ruido alto porque todos hablan. Pero el ambiente es muy bueno.
En resumen: COMIDA DE CALIDAD Y VARIADA, EXCELENTE ORGANIZACIÓN. Estoy deseando que el mayor llegue a 6º de primaria, pues nos comentó Rubén que a los de ese curso les hacen una comida para padres, para que «recauden» fondo para el viaje de fin de curso. Los padres se sientan a comer y los niños son los camareros que sirven la comida :-).
Por mi parte esto es todo. Gracias de nuevo al AMPA por su excelente labor (no sólo en este tema puntual, si no en todas las iniciativas que lleva a cabo a lo largo del curso), al colegio y profesores, y a Rubén y su equipo de profesionales.
Un abrazo a todos y feliz verano,
Socio X
SOCIO 3
———————————————————————————————————————————————————————————————————–
Hola,
Después de leer las evaluaciones que hicieron anteriormente los otros socios del Ampa, no queda mucho que decir…pero ahí va.
A destacar:
Recibimiento y trato por parte del responsable del Área de Alimentación del centro: Inmejorable. Nos dio toda clase de explicaciones, nos enseñó cada rincón, nos permitió movernos con total libertad por todos sitios, hablar con los niños para conocer sus opiniones al respecto, y nos trató con una amabilidad y una profesionalidad digna de un buen profesional que sabe lo que hace y que se implica en su trabajo. Por todo esto, y por lo que por simple olvido no haya dicho, quiero felicitar al colegio por la elección de Rubén para este puesto con tanta responsabilidad. Si antes estaba tranquila, ahora tengo, si cabe, una confianza más plena y fundada en la alimentación y el trato que reciben nuestros hijos en el comedor.
Menú del día. No era un menú fácil para los niños. Por lo menos el primero: judías verdes, pero tengo que decir que estaban muy buenas y cocinadas de forma que te las comías aunque no te gusten. El segundo, pollo asado con patatas dolar, estaba delicioso. Yo no llegué a probar la opción de los pequeños en la que el pollo estaba ya cortado y cocinado de forma diferente. La comida estaba caliente. Los que dicen comer la comida fría es sencillamente porque tardan un montón de tiempo en acabar de comer. Les veía dar vueltas a la comida sin comer (pensarán que así van desapareciendo poco a poco), hablar con el compañer@ de al lado, etc…La cantidad, de acorde a la edad, es suficiente (doy fé, que yo soy de buen comer). De hecho pueden repetir.
A destacar también, pueden elegir ensalada como acompañamiento o sustituyendo el primero (aunque al pasar a ser una opción, no tiene mucho éxito), y siempre hay fruta y leche.
Equipo de apoyo: Por lo menos los que estaban aquel día (aunque seguro que son el 100%). Se ve que están absolutamente al tanto de que ninguno se escape sin comer al menos un 90%, en echarles una mano si es necesario, en llamarles la atención si también se lo merecen, etc… En resumen, da la impresión de estar todo bajo control, los niños bien organizados y colaboradores.
Cocina: Se veía que era un grupo muy eficiente. Todo estaba en perfecto orden, y tan limpio todo que parecía recién estrenado.
No sé si me olvidaré de algo, pero resumiendo mi valoración es muy positiva. Sugerí que el miércoles, dado que es el día de la fruta (en el recreo), fuera el día en el que el postre fuera un lácteo o algo diferente a la fruta.
Muchas gracias.